martes, 13 de noviembre de 2012

Llorando bajo la lluvia


Guia de discusion

1.   ¿Qué cambios observas en la solución, que contiene el indicador universal, cuando agregas el amoniaco?
Se vuelve color azul

2.   ¿Qué cambios observas en esta solución cuando agregas el bicarbonato de sodio?
Se vuelve de un verde muy oscuro

3.   ¿A que se deben los cambios observados, en las soluciones contenidas en las celdas, cuando inyectas el SO2 (dióxido de azufre)?
Son anhídridos ácidos y reaccionan con el agua
Escribe la reacción que se efectúa:
SO2(g) + H2O(l)  
à  H2SO3(ac)
SO3(g) + H20(l) 
à  H2SO4(ac)

4.   ¿Obtendrías los mismos cambios si agregaras vapores de NO2 (dióxido de nitrógeno)?
No, porque este actúa de forma diferente

5.   Da una explicación general del experimento realizado.
¿Puedes asegurar que es semejante a la producción de lluvia acida?
Si es semejante, ya que los ácidos que se obtienen son iguales o parecidos a los que se producen en el medio ambiente por los medios de transporte, entre otros.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Enlaces Quimicos


¿COMO PODEMOS PREDECIR EL TIPO DE ENLACE QUIMICO QUE HAY ENTRE DOS SUSTANCIAS?

¿QUE ES UN ENLACE QUIMICO?
Es la fuerza existente dos o más átomos que los mantienen unidos en las moléculas.
Al producirse un acercamiento entre dos o más átomos, puede darse una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos y el núcleo de uno u otro átomo.
Si esta fuerza llega a ser  lo suficientemente grande para mantener los átomos unidos,  se ha formado un enlace químico

TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS ENLACES QUIMICOS
Enlace iónico
El enlace iónico consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario. Este tipo de enlace se establece entre átomos de elementos poco electronegativos con los de elementos muy electronegativos. Es necesario que uno de los elementos pueda ganar electrones y el otro perderlo.

Enlace covalente

Lewis expuso la teoría de que todos los elementos tienen tendencia a conseguir configuración electrónica de gas noble (8 electrones en la última capa). Elementos situados a la derecha de la tabla periódica ( no metales ) consiguen dicha configuración por captura de electrones; elementos situados a la izquierda y en el centro de la tabla ( metales ), la consiguen por pérdida de electrones. De esta forma la combinación de un metal con un no metal se hace por enlace iónico; pero la combinación de no metales entre sí no puede tener lugar mediante este proceso de transferencia de electrones; por lo que Lewis supuso que debían compartirlos.
ENLACE METÁLICO
Los elementos metálicos sin combinar forman redes cristalinas con elevado índice de coordinación. Hay tres tipos de red cristalina metálica: cúbica centrada en las caras, con coordinación doce; cúbica centrada en el cuerpo, con coordinación ocho, y hexagonal compacta, con coordinación doce. En el enlace metálico, los átomos se transforman en iones y electrones, en lugar de pasar a un átomo adyacente, se desplazan alrededor de muchos átomos. Intuitivamente, la red cristalina metálica puede considerarse formada por una serie de átomos alrededor de los cuales los electrones sueltos forman una nube que mantiene unido al conjunto.
Enlace covalente apolar (o no polar)
Si los átomos enlazados son no metales e idénticos (como en N2 o en O2), los electrones son compartidos por igual por los dos átomos, y el enlace se llama covalente apolar.
Se establece entre átomos con igual electronegatividad. Átomos del mismo elemento presentan este tipo de enlace.  En este enlace covalente no polar, la densidad electrónica es simétrica con respecto a un plano perpendicular a la línea entre los dos núcleos. Esto es cierto para todas las moléculas diatómicas homonucleares (formadas por dos átomos del mismo elemento) , tales como H2, O2, N2, F2 y Cl2, porque los dos átomos idénticos tienen electronegatividades idénticas. Por lo que podemos decir: los enlaces covalentes en todas las moléculas diatómicas homonucleares deben ser no polares. Por ejemplo, una molécula de dióxido de carbono (CO2) es lineal con el átomo de carbono al centro y, por lo tanto, debido a su simetría es covalente apolar.

miércoles, 31 de octubre de 2012

REACCIONES DE COMBUSTION


REACCIONES DE COMBUSTION
 

QUE ES LA COMBUSTION Y CUALES SON SUS CARACTERISTICAS?
es toda reacción creada entre el material combustible y el comburente, activados por una cierta cantidad de energía, creando y desprendiendo calor (reacción exotérmica).
CARACTERISTICAS:
-Formación de una llama, que es la masa gaseosa incandescente que emite luz y calor, que esta en contacto con las sustancia combustible
-Puede llevarse acabo directamente con el oxigeno o bien con una mezcla de sustancias


EJEMPLOS DE REACCIONES DE COMBUSTION
Hidrocarburo + O2 = CO2 + H2O
CH4 + 2O2 = CO2 + 2H2O


QUE ES CALOR DE COMBUSTION?
Calor que se desprende en una reacción química en la que se quema una materia en presencia de oxigeno para obtener CO2 y H2O
mx.kalipedia.com 


QUE ES CALOR ESPECIFICO?
Es la cantidad de calor que se necesita por unidad de masa para elevar la temperatura en grado celsio.
Hyperphysic.phy-astr.gsu.edu


LA IMPORTANCIA DE LAS REACCIONES DE COMBUSTION
La vida no sería posible sin la combustión

martes, 23 de octubre de 2012

Una mezcla misteriosa


Una mezcla misteriosa- Guía de discusión

1.    ¿Qué sucedería si el aire estuviera compuesto únicamente de oxigeno?
Habría mas combustión, las cosas se oxidarían mas rápido.

2.    ¿Qué papel juega el nitrógeno como componente del aire?
Se usa para sintetizar proteínas

3.    ¿Por qué el trozo de manzana o papa expuesta al aire tarda mas en oscurecerse, que cuando se expone directamente al oxigeno puro?
Porque el oxigeno es un comburente

4.    ¿Por qué se oscurece el trozo de manzana o papa cuando quedan expuestas al aire?
Porque se encuentra el oxigeno y crea una reacción.


5.    De los gases estudiados, ¿Cuáles utilizarías para la conservación de los alimentos?
El nitrogeno




6. Escribir la ecuación que representa la reacción que se efectúa entre el magnesio y el oxigeno:
2Mg+O2  
à   2MgO
Mg+O2  
à  Mg(OH)2

7. ¿Qué compuesto se forma cuando se disuelve oxido de magnesio en agua? ¿Qué pH tendrá la disolución?
acido, menos de 7

8. Escribir la(s) ecuación(es) que representa la(s) reacción(es) que se efectúan entre el azufre y el oxigeno:
2SO2+O2
à2SO3
SO3+H2O
à H2SO4

9. ¿Qué compuesto se forma cuando se disuelve trióxido de azufre en agua? ¿Qué pH tendrá la disolución?
acido sulfúrico, menos de 7.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Analisis y Conclusion

ANALISIS Y CONCLUSION:

1.-que papel cumple la energia en la reaccion de analisis de agua?
los productos se balancean

2.-a partir de la reaccion de analisis, nuevamente expilica: ¿por que se dice que la materia se conserva? 
porque los elementos no desaparecen solo se transforman
amm oie en la 3 no supe

3.- que pasa con los enlaces en ambas reacciones (analisis y sintesis)?
en las de sintesis pudimos ver que se rompian los enlaces quimicos mientras que en los de analisis se creaban estos

4.- ¿al efectuarse la reaccion, los atomos sufren algun deterioro? explica tu respuesta
 No,Solo se desordenan

5.- con base en las representaciones obtenidas en (g) y (h) explica con tus propias palabras : ¿que es una reaccion quimica? un cambio donde los elementos no cambian solo se transforman

6.- ¿porqe las sustancias que se obtienen en los productos son diferentes en propiedades a las sustancias denominadas reactivos?
porque se combinan

 7.- Discute tus resultados con tus compañeros y profesor



APLICACION Y EVALUACION

1..-los atomos y las moleculas son extremadamente pequeños, ¿porque es util el uso de modelos para representar estaas particulas?
darnos una idea de como son las moleculas

2.- para el estudio de la quimica es importante el uso de modelos, ¿que opinas al respecto?
si, ya que podemos hacer representaciones fisicamente

3.-para representar a nivel molecular otros elementos como carbono, azufre y otro compuesto, como el dioxido de azufre , ¿que informacion requieres para construir estos modelos y que diferencia tendrian estas representaciones con relacion a las elaboradas en esta actividad?
saber cuales son sus atomos y como estan representados..
son diferentes compuestos y elementos.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Experimento #3




Experimento A

Procedimiento:
  1. Lava muy bien 3 tubos de ensayo iguales con agua de la llave y enjuagalos con agua destilada.
  2. Mide 2ml de agua de la llave en una probeta graduada vierte el agua en un tubo de ensayo. Utiliza un plumón o un lápiz graso para marcar el niveñ de 2 ml en el exterior del tubo. Marca los otros 2 tubos de ensayo con una línea al mismo nivel.   Rotula los 3 tubos como R (solucion de referencia), ALL (agua de la llave y C (agua control).
  3. Trabajar en grupos cooperativos para que cada grupon trabaje con una muestra de agua diferente
  4. Realiza los 3 ensayos que siguen con las 3 soluciones anteriores R, ALL y C
Soluciones:

R = solucion de referencia que contiene el ion a estudiar: ion Ca2+. ion Mg2+ o ion Fe3+
ALL = puede o no contener el ion Ca2+, ion Mg2+ o ion Fe3+
C = es agua destilada (control), libre de iones.

 TABLA NO.1

Disoluciones Color Precipitado (Si, No) ¿Esta Presente el ion?
Referencia de Ca+2 Blanco No Si
Agua de la llave Transparente No No
Agua Control Transparente No No
Muestras de agua: Transparente No No
a) CCH Transparente No No
b) Filtro Transparente No No
Referencia de Mg2+ Blanco Si Si
Agua de la llave Transparente No No
Agua Control Transparente No No
Muestras de agua: Transparente No No
a) CCH Transparente No No
b) Filtro Transparente No No
Referencia de Fe3+ Transparente No No
Agua de la llave Transparente No No
Agua Control Transparente No No
Muestras de agua: Transparente No No
a) CCH Transparente No No
b) Filtro Transparente No No

 Guía De Discusión
1. En cada determinacion se tiene una muestra de control ¡Cual crees que será la causa de su control en cada ensayo?
Que cada sustancia tiene diferentes reacciones

2.¿Por qué se eligió agua destilada como control?
Por que no tiene ni iones es muy poco dura

3.Describe algunas dificultades asociadas con el uso de pruebas cualitativas 
Que casi no se notan las diferencias en cada sustancia

4.De que forma habría cambiado tus observaciones si  no hubieras lavado perfectamente los tubos de ensayo entre cada prueba.
Se hubieran podido contaminar las muestra y el resultado hubiera cambiado

5.¿En que muestra se encontraron los iones analizados? 
Referencia Ca y Mg 

6.¿Podrías decir en que parte de tu ciudad hay agua dura?
Si pero tendriamos que hacer muchas muestras y seria tardado

7.¿Qué riesgos representa para tu comunidad?
Que les podria causar enfermedades

8.¿Cómo se forman las aguas duras?
Con los iones y sales del agua.



Experimento B

Procedimiento:

  1. Mide 2ml de agua de la llave en una probeta graduada: vierte el agua en un tubo de ensayo. Utiliza un plumon o lápiz graso para marcar el nivel de 2ml en el exterior del tubo.Marca varios tubos con una línea al mismo nivel.Rotula los tubos para identificarnos
  2. En otro tubo de ensayo coloca 2ml de una solucion de cloruro de calcio 0,1M (esta solucion te servira de referencia porque estan presentes los iones Ca2+)
  3. También necesitas un tubo conteniendo 2ml de agua destilada, este sera tu control.
  4. Coloca todos los tubos en una gradilla. Añade con una pipeta Beral una o dos gotas de disolucion de jabón a la muestra de la llave, tapa el tubo y agita hasta obtener una columna de espuma de cerca 2cm.
  5. Añade con una pipeta Beral, gota a gota, disolucion de jabón a cada uno de los tubos, agitando después de cada adición hasta obtener una columna de 2cm de espuma permanente y anota tus observaciones en la tabla 2.



Muestras de agua No. De gotas de disolución de jabon añadidas Aparicion de espuma (si, no)
Referencia (contiene iones Ca2+) 3 No
Control (agua destilada) 3 Si
Agua de la llave 3 No
Agua embotellada 3 No



Guía de Dsicusion


1. Comenta y compara tus resultados con los de tus compañeros.
 
2. ¿La aparición de espuma en los tubos es inmediata?
Agitandolo pero solo en algunos

3. De acuerdo a los resultados de la experimentación ¿a qué conclusiones puedes llegar?
No todos los tipos de agua son igual de duros.

4.Clasifica las muestras de agua por orden de dureza.
  1. De la llave
  2. Embotellada
  3. Referencia
  4. Agua Control 
 5. Da una explicación del origen de la diferente dureza en las distintas muestras de agua
Depende de la cantidad de CO2

6. Al hervir el agua ¿cambia su dureza? ¿Tiene esto alguna relación con la costra blanca  que aparece en el fondo de los recipientes que se utilizan para hervir agua frecuentemente? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias?
  1. si
  2. si
  3. Que se elimine el CO2
7.Lava dos trapos sucios, uno con agua dura y otro con agua destilada. ¡A que conclusion llegas?
El agua dura la hizo rigida mientras que el agua control la hizo suave

8.Porque en las planchas de vapor solo debe utilizarse agua destilada?
Porque se forman depositos de calcio

9. ¿Qué es una jabón?, ¿De que esta compuesto?
Es una sal sodica compuesta por un acido hidrocarburado muy complejo.  
 

Subido por: Brandon Jesús Contreras García