martes, 28 de agosto de 2012

Actividad Experimental


   

                                                      Guia De Discusion

1.-Con los datos registrados en la tabla 2, construye un grafico de temperatura del liquido en funcion del tiempo.




¿Como se llama la temperatura a la que ebulle un liquido?
Punto de ebullicion

¿Como influye la presion atmosferica en esta determinacion?
Hace que aumente la temperatura de lasustancia

¿Que porcentaje dela muestra original de agua residual se recuperó como agua tratada?
5%

¿Que orcentaje respresenta en volumen dela muestra original?
5%

¿Cuanto volumen de liquido se perdio en cada tratamiento?
120ml

¿A que se deben estas perdidas?
A que el agua se depuro y perdio las sustancias residuales

¿Que dificultades tuviste para realizar los experimentos?
Que se tardaba mucho en filtrarse

¿Como lo resolviste?
Humedeciendo un poco el papel filtro

Al comparar tus resultados con los de tuscompañeros.  ¿Hubo variaciones en las determinaciones del pH, conductividad electrica, transparencia,?  Explica lasdiferencias
Si ya que todos utilizaron diferentes metodos, materiales y tiempo

¿Influye lacantidad de muestra que cada equipo utilizo en las temperaturas registradas?
Si, porque mata las bacterias que tiene el agua 

¿Porque la determinacion de la temperatura de ebullicion es un criterio para purificar una sustancia?
Porque depura el agua evaporandola

¿Es la temperatura de ebullicion una propiedad caracteristica?
Si, porque cada sustancia la tiene e interactura de diferente manera

¿El agua purificada que obtuviste es potable?
No, es agua tratada ya que usamos muchos metodos de separacion de mezclas

¿Que usos se le puede dar al agua que se acaba de tratar?
Lavar trastes, limpiar etc.

¿Que diferenci hay entre el agua potable y el agua tratada?
El agua tratada no queda totalmente limpia y puedecontener bacterias que dañan tu salud y el agua potabla esta perfectamente purificda y se puede beber sin ningun problema



Subido por Brandon Jesus Contreras Garcia


lunes, 27 de agosto de 2012

¿Como hacer carbon activado?



Mediante un proceso de laboratorio es posible elaborar carbon activado a partir de cascarillas de arroz y cascara de coco,utilizando equipos sencillosy sin reactivos.

Como materia prima se puede utilizar residuos dela agricultura como:
  • Cascara de coco
  • Cascarilla de arroz
  •  Desechos de madera
De estos es posible obtener un carbon activado con capacidad de adsorción del 70 a 80% del carbon comercial, la misma que es suficiente para muchas aplicaciones.




Referencias: www.dspace.espol.edu.ec%2Fbitstream%2F123456789%2F8474%2F1%2FCarbon%2520activado.pdf&ei=MC88UOe3MsX2qQGNsYGAAw&usg=AFQjCNE7c4eE0eFITS0QFBaKc6S6CBhw2A&sig2=HyiiT1OlD7DmMXslr3BX0A


Subido por Brandon Jesús Contreras García

lunes, 20 de agosto de 2012

Mezclas



 MEZCLAS
 

Son materiales que contienen dos o más sustancias simple, que pueden ser separadas tomando como base las propiedades características de cada una de ellas. Su composición es variable.
Las mezclas se clasifican en homogéneas (soluciones) y en heterogéneas.
En una mezcla homogénea no hay distinción de fases, es decir, de una porción de la sustancia pura. Es el caso, por ejemplo, del agua con alcohol, el agua azucarada o el agua con café, donde se observa una sola fase: la líquida. Además, en este tipo de mezcla los componentes se unen hasta el nivel molecular, de manera que no es posible distinguirlos. Por ejemplo: oxígeno en agua o sal en agua. También existen las soluciones sólidas (mezcla de metales), llamadas aleaciones.
 
En cambio, en una mezcla heterogénea pueden distinguirse con facilidad las diferentes fases que forman la mezcla. Por ejemplo, el agua con arena. Aquí se forman dos fases: una fase sólida, conformada por la arena, y otra fase líquida, constituida por el agua. Otros ejemplos son el agua con aceite, sal y arena, entre otros.


Las mezclas pueden separarse en sus componentes por procesos físicos, mientras que los compuestos se separan en sus constituyentes por procesos químicos. En cualquier caso, la mezcla de materiales es un proceso que utilizamos a diario, tanto en la cocina (al mezclar los ingredientes de una torta) como en las industrias altamente tecnificadas (como la farmacéutica). En la naturaleza también encontramos mezclas, como la sangre, la orina y el aire.


ENLACES:http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/la-materia-y-sus-transformaciones/2010/06/62-111-9-las-mezclas.shtml