martes, 11 de septiembre de 2012

Continuacion Experimento #2 (Acertijo 4)




ACERTIJO NO. 4


Procedimiento Experimental:
  • Colocar las 2 latas en el recipiente de plastico, al que previamente hay que agregar agua hasta la mitad de su altura, y anota sus observaciones
  • Calcula el volumen de la lata, midiendo la altura y su radio. Vacia cada refresco, por separado, en la probeta, procura eliminar el gas y compara los volumenes medidos con el calculado
  • Determina el peso
  • Calcular la densidad (en g/mg) del refresco que contiene cada lata
  • Compara las densidades de cada refresco con la densidad del agua.
  • Determina el contenido de azucar y las calorias que contiene cada refresco.Suponiendo  que la diferencia en las masas de los refrescos se debe unicamente al contenido de azucar, determina la masa de azucar en la bebida que corresponde al refresco clásico. Si el azucar contiene alrededor de 4 Cal/g clacula el numero de calorias que marcela ingirio.



OBSERVACIONES:

COCA CLASICA:


  • Volumen de la lata: 407cm3
  • Peso del refresco: 334.6g
  • Densidad: 0.942
  • Calorias: 54Cal












COCA LIGHT:




  • Volumen de la lata: 407cm3
  • Peso del refresco: 333.1g
  • Densidad: O.994
  • Calorias: "0"








¿Encontraste diferencia en las densidades de los refrescos?
SI

¿Cual de las presentaciones tiene mayor densidad?
La Coca-Cola Clasica

¿Coinciden los valores de las densidades con tus observaciones en el punto 1?
SI

¿Cual es el nombre y la formula del gas que desprende?
Dioxido de Carbono (CO2)

¿Afecta el volumen de la muestra el valor de la densidad?
No porque su volumen no hace que sea mas denso o menos denso



Subido por Brandon Jesús Contreras García

1 comentario:

  1. Muy bien equipo,pero, el valor de las densidades son diferentes.
    ¿cómo obtuvieron las 54 cal?
    Calif. 9

    ResponderEliminar