miércoles, 5 de septiembre de 2012

Experimento 2



EXPERIMENTO #2


PROCEDIMIENTO #1

Procedimiento:

  • Coloca una torunda de algodon en cada uno de los extremos del tubo
  • Con cuidado y bajo la campana, humedece con amoniaco (Nh3) el algodon de un extremo y con acido clorhidrico (HCL) el algodon del otro extremo. Para ello ayudate con unas pinzas para evitar tocar directamente el algodon húmedo.
  • Tapa los extremos  del tubo con tapones de hule. Coloca el tubo de manera horizontal para que los algodones permanezcan lo suficientemente separados
  • Espera algunos minutos para apreciar los cambios. Mide la distancia que hay desde cada uno de los extremos hasta el punto donde se forma un anillo blanco

Observaciones:

En mi equipo se pudo observar que en la parte donde estaba el acido clorhidrico se formo una especie de polvo blanco y dando nuestras opiniones llegamos a la conclusion de que era cloruro de amonio

¿Tienes la respuesta para Marcela?
SI

¿Que sustancia podria ser el polvo blanco?
Cloruro de Amonio

¿Debia tirar los frascos?
Si ya que el cloruro de amonio es toxico

¿Que reactivo se difunde mas rapidamente?
acido clorhidrico

¿Que productos caseros contienen acido clorhidrico y cuales tienen amoniaco?
Amoniaco:  Quita sarro
Acido Clorhidrico: Pato Purific, Mr Musculo etc.




Procedimiento #2

Procedimiento:


  • Examina las propiedades fisicas de cada una de las sustancias y anotalas en tu cuaderno de laboratorio
  • Prueba la solubilidad de cada muestra (1g aproximadamente) con agua fria y agua caliente. Para ello vierte 5ml de cada disolvente, por separado, en los tubos que contienen las sustancias.
  • Coloca 1g de azucar rn una capsula de porcelana. Calienta suavemente con el mechero hasta que observes cambios y describe el o los productos que se forman.
  • Repite esto mismo con el almidon.
  • Ahora coloca una muestra de cada sustancia (media cucharadita) en un tubo de ensayo y agrega, con un gotero unas gotas de acido sulfurico. Anota tus observaciones.

Observaciones:
El azucar, es un endulzante, con aroma dulce, incoloro y cristalino que al fundirse se hace caramelo
El almido en una sustancia blanca, inolora, e insabora la cual al fundirse en nuestro caso nos dio ceniza
 

 

¿Existen diferencias entre las dos sustancias?
Si

¿Cuales son?
Color, Solubilidad, Densidad, Sabor.

A traves de estas pruebas ¿Podria Marcela identificar el contenido de la cajita?
Si calentandola

Te seria util realizar ademas, la "prueba del yodo" usada para identificar almidon
Pues Si para distinguirlas por su color.



Procedimiento #3

Procedimiento:


  • Prepara las dos tiras de papel filtro y traza, con lapiz, una linea 1cm arriba del borde inferior.
  • Marca un punto, en cada tira, usando plumon
  • Coloca la tira dentro de un frasco de vidrio en el cual habras vertido el alcohol cuyo volumen no debe rebasar la linea.
  • Observa

Observaciones:
El alcohol ocasiono que el color negro de el plumon se desompusiera en muchos y variados colores

 ¿Como se llama la tecnica que acabas de realizar y que ocasiono que la mancha de la blusa cambiara a multicolor?
Cromatografia, lo que lo ocasiono fue el alcohol

¿Que usos tiene este proceso?
Pues para la sangre y tambien para cuando en un laboratorio se quieren analizar los farmacos.



SUBIDO POR: Brandon Jesús Contreras García

1 comentario:

  1. Muy bien equipo, pero, en el acertijo No.1 el amoniaco es la sustancia que se difunde más rápido.
    Calif. 9

    ResponderEliminar